viernes, 25 de marzo de 2016

NUESTROS SIMBOLOS


EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL HIMNO


En el mes de Enero de 1,991, la Municipalidad Distrital de Guadalupe convocó a un grupo de ciudadanos de la localidad, para conformar el Comité  de Conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América y Fundación Española de Guadalupe.
Una vez conformado, una de las principales tareas a la que se dedicó este Comité fue la organización de concurso para dotar a Guadalupe de tres símbolos cívicos: Escudo, Himno y Bandera, con la finalidad de realizar la identidad de los guadalupanos con sus valores socio culturales e históricos más preciados.
Después de una labor muy paciente y tesonera, el Comité de Conmemoración del Descubrimiento de América y Fundación Española de Guadalupe, logro culminar con mucho éxito su noble tarea: Escudo, Bandera e Himno  fueron creados para orgullo de los Guadalupanos.


EL ESCUDO



Fue reconocido oficialmente por decreto de Alcaldía N° 010-91- C.D.G.
Este símbolo fue diseñado por el Arquitecto Guadalupano Roberto Lostaunau Flores.
El escudo está compuesto por el Blasón de Don Francisco Pérez de Lezcano, en la parte superior está escrito el nombre de la ciudad con características antiguas; luego está una corona de esmalte oro y revés en esmalte plata, lo flanquean a diestra y siniestra dos felinos; deidad aborigen, simbolizando el mito del MANU RAK, en color negro.
En la parte inferior presenta una banda blanca con la frase "HOMBRES DE FE" y la fecha de fundación de Guadalupe, en letras de color negro.
SIGNIFICADO DE SUS PARTES.
LA CORONA, es la soberanía del pueblo, reino de la voluntad popular y la expresión viva de la fé como el más elevado valor de nuestro pueblo.
EL MANTO SAGRADO, significa la expresión de la devoción Mariana en América, Guadalupe fue desde sus inicios un importante centro de evangelización y propagación del culto a la Virgen María en esta parte del norte peruano y también más allá de las fronteras.
A lo larga de los siglos nuestro pueblo ha vivido en permanente comunión con su Santa Madre; Nuestra Señora de Guadalupe.
EL MANU RAK, significa vigilancia, seguridad, bravura y amparo en las legendarias culturas prehispánicas. Este felino era una deidad Mochica-Chimú y su presencia en nuestro escudo implica la permanencia de nuestro primigenio componente étnico cultural.
HOMBRES DE FE, esta expresión sintetiza lo que más ha caracterizado al poblador Guadalupano; su permanente fé y profunda fé religiosa. El transcurrir de la vida histórica de Guadalupe ha girado en torno a una arraigada actitud de creencia. Esa es nuestra marca, nuestro signo, nuestra constante de vida.
BLASON DE LA CASA DE LESCANO, su adopción en nuestro escudo significa, el reconocimiento de Don Francisco Pérez de Lezcano como el fundador de Guadalupe. Fue el primer español que cristianizó enseñando oraciones en la lengua natural de los Yungas. Esto significó que no fue un conquistador avasallador si no un transculturizador racional. Trajo a la Virgen de Guadalupe, iniciándose el culto mariano que hasta hoy perdura. El desprendimiento fue una virtud en Lezcano, que lo llevó a donar sus bienes materiales para facilitar el engrandecimiento del culto a Nuestra Señora de Guadalupe. Sus virtudes cristianas unidos a su importancia político administrativo, hacen de Don Francisco Pérez de Lezcano digno de estar representado en el escudo de Guadalupe; su pueblo, su obra grandiosa, fruto de su semilla en fértil tierra Yunga.


LA BANDERA








Ha sido reconocida oficialmente por decreto de Alcaldía N° 030-92-CDG., del 15 de Julio de 1,992, creada por el Señor Julio Gálvez Abanto.

Significado de los Colores.
CELESTE, es el color que simboliza a secular devoción mariana de nuestro pueblo, que rinde culto a la Santa Patrona Nuestra Señora de Guadalupe.

BLANCO, simboliza la Paz como estado de armonía entre los guadalupanos, necesaria para  lograr  el progreso de nuestro pueblo. También  simboliza la inocencia y la pureza de nuestros niños, que personifican el futuro de Guadalupe.
ROJO, simboliza la sangre ofrendada dignamente a la patria por nuestros gloriosos Héroes Fernando Albujar, Justo Albujar y Manuel Guarniz.
VERDE, simboliza la agricultura, que es nuestra principal actividad económica, gracias a la fertilidad de nuestra tierra, constituyendo el sustento de nuestro pueblo y del Perú.
DESCRIPCION DE SUS PARTES
La Bandera está conformada de cinco franjas horizontales, la superior es de color Celeste, y la inferior verde; siendo el ancho de cada una igual a un tercio del ancho total de la Bandera, el tercio central es de color rojo bordeado en la parte superior e inferior por dos franjas blancas cuyos anchos respectivos son la séptima parte de este espacio.
Para las Instituciones Publicas la Bandera lleva el Escudo de Guadalupe sobre un campo blanco ubicado en el ángulo superior derecho y que cubre un tercio de largo y dos tercios del ancho de la Bandera.


HIMNO 






La letra del Himno a Guadalupe es una composición literaria conformada por un coro y dos estrofas. El coro está compuesto por cuatro versos y cada estrofa por ocho versos, todos presentan diez silabas métricas. Para cantarlo, se repiten dos veces el coro completo y una tercera vez los versos tercero y cuarto. Luego se cantan  las estrofas I y II y nuevamente se repiten el coro como al comienzo. El Himno a  Guadalupe hace una remembranza de lo mas significativo, valioso y querido de nuestro pueblo.
Ensalza las fértiles tierras de nuestro valle, nos recuerda nuestros antepasados, evoca nuestra fe en la Virgen de Guadalupe, nos inspira el valor de nuestros héroes Justo, Fernando Albujar y Manuel Guarniz, y nos llena del solidario del Filántropo Tomas Lafora.
Finalmente nos impulsa con fe y optimismo ha seguir trabajando por Guadalupe, por su desarrollo, para ser un hito de grandeza en nuestra patria.
La letra fue reconocida oficialmente por Decreto de Alcaldía N° 051-91-CDG; el autor de la letra es el Señor José Pérez Cruz.
La música fue compuesta por el Profesor, Teófilo Álvarez Álvarez Director de la Orquesta Sinfónica de Trujillo.






RESEÑA HISTÓRICA DEL EX INSTITUTO NACIONAL DE COMERCIO N° 67 
HOY DENOMINADO  CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA  ALTERNATIVA
 C.E.B.A. N°  81032-67.

El 25 de Marzo de 1965, mediante  Resolución Suprema N° 464, se crea el Instituto Nacional de Comercio Mixto correspondiéndole el N° 67. Cabe destacar que para la creación de esta Institución Educativa  cumplió un rol descollante el insigne guadalupano, don Jorge Isaac Deza Villegas que por ese entonces ostentaba el cargo de Director de Educación Técnica y Desarrollo Artesanal del Ministerio de Educación. Es por esa razón impostergable que la Primera Promoción honra su memoria al denominarla "JORGE ISAAC DEZA VILLEGAS".
La instalación del Instituto Nacional de Comercio N° 67, estuvo a cargo del CPC Carlos Barrantes Alzamora, Director del Instituto Nacional  Industrial Femenino N° 35  quien cedió un aula desocupada de dicho Instituto para que pueda funcionar el INC N°  67.
Luego de la instalación, la CPC Vilma Honores Huertas asuma la dirección del INC N° 67. Es necesario precisar que el año 1965 funciona en las instalaciones del INIF N°35 que estaba ubicaba en la Calle Francisco Pérez de Lezcano.
Por ser la población estudiantil, en su mayoría, adultos no existió Asociación de Padres de Familia ni comité de aula, se conformó El Centro Estudiantil de Comercio siendo elegido Presidente el alumno Antonio Rivasplata Vásquez, más conocido como "GELLO", asumiendo como prioridad la búsqueda de un local para el funcionamiento del INC N°67. Conjuntamente con la directora CPC Vilma Honores Huertas inician la gestión que tuvo resultado positivo en forma inmediata, pues en diálogo con el Presidente de la Sociedad de Beneficencia Publica de Guadalupe, Señor Luis Vera, se logra la cesión en uso del local ubicado en Jr. Independencia N° 116, acción que realizó el Presidente de la Beneficencia por tratarse de una Institución Educativa de reciente creación.
Posteriormente se realizaron las labores de limpieza y acondicionamiento del local para su uso como Institución Educativa.
Por otro lado el Centro Estudiantil de Comercio solventa los gastos para que la Directora viaje a Lima, en donde consiguió 12 máquinas de escribir del primer tamaño marca Olympia y una planillera, que sirvieron para la especialidad de Mecanografía y secretaria del plantel.
El año 1966 asume la dirección del INC.N°67, la CPC Yolanda Benites de Molina, en cuya gestión de ampliaron y mejoraron los ambientes para mejorar el funcionamiento del plantel ante el crecimiento de la población estudiantil.
En todo instante de cumplió con los actos cívicos con la ciudadanía. A culminar los seis años de secundaria comercial, previo examen de grado, se obtenía el título de Contador  Mercantil el mismo que era registrado en el Ministerio de Economía y Finanzas, luego se inscribía en el Instituto de Contadores del Perú y quedaba expedito para ejercerla sea como profesional, independiente o en el Estado.
Con las constantes reformas educativas de suprimió la expedición de dichos títulos, solo se otorgaban certificados de opciones ocupacionales, tales como: Técnico de Secretariado Comercial en Castellanos III,  Técnico en Contabilidad y Costos III y Técnico en Salud.
Al asumir la dirección del INC N°67 la Profesora Dolores Pando de Becerra, la institución cobra un auge y esplendor, pues aumentan las aulas ante el incremento de alumnos y de modifican pedagógicamente los cursos técnicos.
En la oportunidad que el profesor José Sebastián Núñez Sánchez, asume la dirección del CSMA N°67, se obtienen los siguientes logros:
- Primera Puesto en atletismo departamental ocupado por el alumno Briceño Álvarez.
- Lugar distinguido a nivel nacional en el concurso de música marinera y danza típica con     la Siembra del Frijol.
- Mediante  actividades de obtiene la Banda de Músicos, siendo su profesor de banda el Señor Manuel Tarmac Boy.
- Ampliación del servicio educativo  años turno diurno.
Eso se logró conjuntamente con el Director José Sebastián Nuñez Sánchez, el apoyo incondicional del profesor Ricardo Marín Lonja, especialista de  Unidad de Servicios Educativos y la comisión de exalumnos del INC N°67 entre ellos: Oscar Farro Vera, Antonio Rivasplata Vásquez Carlos Cortez Díaz, Segundo Vásquez Ramírez y José Isidro Quiroz Vargas.
También estuvieron a cargo de la dirección los profesores:
- Profesor Carlos Guanilo Rodríguez, se logra la donación de un módulo de laboratorio.
- Profesora Martha Sisniegas Contreras, con quien se consigue la donación de un terreno para construir el centro educativo, mobiliario escolar, material didáctico de INFES e implementación de la biblioteca.
- A Setiembre 2015, la dirección del plantel está a cargo el Profesor César Julio Gamarra Muguerza.
- En el año 2007 se fusiona la educación primaria de adultos N°81032 y la educación secundaria de adultos N° 67 y se transforma en Centro de Educación Básica  Alternativa N° 81032-67  (CEBA 81032-67), encontrándose como directora la Profesora Martha  Sisniegas Contreras.
_ De trabaja por ciclos: Inicial. (2 grado), Intermedio (3 grado) y Avanzado (4 grados), equivalente primaria y secundaria.
- Los turnos son de tarde y noche: la edad para matricularse es a partir de los 14 años.
La opción ocupacional que ofrecemos es de Técnico Auxiliar en Computación contando con un diploma al egresado del ciclo avanzado.
- Está ubicado en la Calles Hipólito Unanue N° 247, sector San Agustín, a cargo de la dirección del profesor César Julio Gamarra Muguerza.
- Se cuenta con un terreno de 1500 m² en el Sector 15 de Abril.
- INC N° 67     1965-1987.
- CSMA N°67   1987-2007.
- CEBA N° 67   2007-2016.


REVISTA INFORMATIVA CONMEMORANDO 50 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

1965-2015

lunes, 21 de marzo de 2016

Iglesia, Estado y Economía en la coyuntura independentista en el Perú.

Iglesia, Estado y Economía en la coyuntura independentista en el Perú

Fernando Armas Asín


En el Valle de Jequetepeque, en la zona de Guadalupe, en los momentos previos  a la emancipación existía un convento agustino que concentraba buena parte de las tierras del lugar, así como diversos propietarios laicos que estaban ligados al convento por imposiciones de censos enfitéuticos, que les obligaban al pago de un canon o rédito a dichos religiosos. Cuando se produjo la reforma regulares de 1826, dicho convento, sus tierras y censos pasaron a manos del Estado. Según un borrador de margesí practicado por José Antonio de Hurtado, para la Caja de Consolidación de 1833, las enfiteusis eran las siguientes: 



Cuadro 3

San Agustín de Guadalupe (enfiteusis)

Nombre
Razón
Tipo
Reditó
Grava
Josefa Esteves
Haciendas
10000
 150
Hacienda de Jesús y La Calera en enfiteusis
Gregorio Polo en litigio con Fermín Polo
Haciendas
  3000
  70
Hacienda del Talambo en enfiteusis
Miguel Yacarini
Haciendas
  2000
 192
Hacienda Semán vendida en enfiteusis por 3 vidas civiles
Josefa Morales
Haciendas
  4500
 220
Hacienda de Limon Carro en enfiteusis
Antonio de los Santos, finado.
Haciendas
  2000
 250
Hacienda del Molino de pilar (sic:pelar) arroz en enfiteusis
Antonio de los Santos, finado.
Haciendas
  5000
 299
Hacienda de Ujirico en enfiteusis
La mujer de José Balarezo
Haciendas
        0
  47.4
Su hacienda de Charcape
Cayetano Bertis
Haciendas
        0
  25
Sui Molino de San Pedro

Haciendas
      0      
  49
Una casa, en arrendamiento

Haciendas
  100
    5
Tierras “El Olivar” en arrend.
Fuente: AGN.OL.225:378. Hacienda.


Ello le daba al Estado rentas por 1,199.4 pesos anuales. Aparte, otros 600 pesos se recolectaban de diversas casas en el pueblo de Guadalupe, que estaban sometidas a enfiteusis. Estas cifras habían sufrido una sensible disminución, pues en 1829, según un margesí practicado por el anterior ecónomo, 1,324.4 pesos se recaudaban a los enfiteusis rurales y 2,092.2 pesos urbanos. En los años siguientes, los enfiteusis de haciendas buscaron y obtuvieron la desvinculación, aunque ello no ocurrió sino hasta la década de 1840. Así mismo, las tierras de posesión directa del convento fueron vendidas por el Estado y pasaron a manos de estos mismos propietarios como de militares, funcionarios y demás acreedores del Gobierno, que a cambio de sueldos atrasados y otras deudas obtuvieron varias de estas haciendas. Este fue el caso temprano del General José María Plaza, (ya en 1831, el ecónomo Manuel Calle argumentaba que de los productos de las 9 imposiciones, 4 el Estado se las había traspasado al General Plaza por deudas contraídas. Probablemente era un error. AGN, HaciendaOL.208:2045).

 Ya en el borrador de 1833 se describía el estado ruinoso de convento: dos claustros, el primero viejo y ruinoso con cuatro celdas inútiles y dos celdas útiles con su cocina; el segundo ocupado como residencia por Plaza, quien además tenía como suya la Hacienda Toya y otros terrenos en San José, anteriormente de propiedad del convento, argumentando que se le había adjudicado en pago de lo que le debia el Estado por sueldos atrasados. Lo curioso del caso es que varias casas y terrenos de un lado del pueblo de Guadalupe ya no pagaban al fisco pues él había  “metido en sus linderos la Hacienda referida hasta el centro de la población así como hasta la huerta el convento”. E incluso se habían vendido tierras y casas del convento para amortizar la deuda a este oficial, (AGN.OL.225:378. Hacienda. En cuanto a las casas del pueblo entregadas al oficial, en 1831 el anterior ecónomo decía eran una casa y cuatro tiendas en la Plaza Mayor, amén de terrenos en la periferia del pueblo. AGN.OL.208:2046.HACIENDA).

Esta voracidad de los beneficiados se dio en muchos casos. Por ejemplo, la Hacienda La Calera había obtenido una revisión de linderos, obteniendo rentas de diversos arrendamientos antes pertenecientes al convento, en cuanto al resto de las casas del pueblo, en 1851 el Estado las transfirió en propiedad a sus ocupantes, debiendo pagarlas con cedulas de deuda interna.