sábado, 27 de abril de 2024

HISTORIA Y ARTE DEL COMPLEJO DE SAN AGUSTIN.

 

HISTORIA Y ARTE DEL COMPLEJO DE SAN AGUSTIN

SANTUARIO Y MONASTERIO

MUSEO RTELIGIOSO

GRACIAS AL APORTE CULTURAL DE JORGE GILIAN VALERA

DICIEMBRE 1991

1.-  REFERENCIA HISTORICA.

La devoción y laboriosidad del pueblo Indo-Español de ANLAPE asentado junto al CERRO NAMUL (Cerro de la Virgen) se vio turbada la mañana del 14 de febrero de 1619 por un violento terremoto que redujo a escombros el pueblo y el hermoso Santuario Agustino construido por el aporte económico de su fundador Don Francisco   Pérez de Lezcano. Los sobrevivientes que fueron pocos entre laicos y religiosos dirigidos por el Prior Fray Fernando de la Barreda avanzaron cientos de metros al nor-este en busca de un lugar apropiado, designado el lugar al tercer día de la catástrofe. De inmediato se iniciaron los trabajos para construir la nueva casa a nuestra patrona. La Orden de los Ermitaños de San Agustín de notable influencia en la época no dudaron en construir esta valiosa joya de Arte con el propósito de seguir siendo el centro de mayor peregrinaje católico del Centro y Sur América

2.- EL GRAN ARQUITECTO DE SAN AGUSTIN.

Los agustinos luego de proyectar colosal monumento contrataron a un arquitecto mulato de reconocida capacidad llamado BLAS DE ORELLANA, natural de la Provincia de Zaña. Se desconoce cómo adquirió sus conocimientos profesionales, pudo ser en Quito, Lima o Cuzco o posiblemente Chuquisaca-Bolivia, donde pudo haberse contactado con Francisco Jiménez de Sigüenza, arquitecto constructor en esta última. Trabajó en Guadalupe desde 1620 probablemente hasta 1628 tiempo en que concluyó el Suntuario y un ángulo del primer Claustro.

Dado el dominio que poseía en arquitectura se ha hecho merecedor al título de EL GRAN ARQUITECTO DE SAN AGUSTIN.


3.- SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE.


a.- Frontis de Santuario.-

Se presenta de la siguiente manera: un rectángulo de 18 m. de ancho por 16 m. de alto en el que predominan pese a múltiples alteraciones los mas delicados elementos de la ornamentación arquitectónica Clásica del S. XVII. Acoge el frontipicio de esta Iglesia dos macizos contrafuertes, flaquean un pórtico de dos cuerpos, en el inferior se aprecian dos columnas toscanas de capitel jónico de cojinete a cada lado apoyados en comunes basamentos. Al centro un vano de 5 m. de alto por 3 m. de ancho en arco de medio punto con jambas de tableros y una clave esculpida al centro cierra un portón de madera claveteada de dos hojas sobre pivotes con póstigos a ambos lados y rosetas o cabezas de clavo con dos mascarones típicas cabezas de León en bronce, a ambos lados entre las columnas vemos hermosas hornacinas en ladrillo moldurado, la hornacina  derecha la ocupa Santo Tomas de Villanueva y  la izquierda San Nicolás de Tolentino, termina el primer cuerpo un friso a lo ancho de la portada en el que se apoya un frontón circular partido en su abertura se aprecia una tercera hornacina más sencilla que tiene la imagen de San Agustín de Hipona. Las tres esculturas de la fachada son tallas en algarrobo pintadas y revestidas en yeso del S. XVII y de probable elaboración local. Sobre el frontón partido se elevan dos bellas columnas corintias adosadas al muro, sostienen un frontón triangular, dentro del vano de las columnas se halla una ventana de 3.5 m. de alto por 2 m. de ancho. Adorna sóbriamente el pórtico dos pináculas a manera de pebeteros. En el contrafuerte   de  la  izquierda    descansa desde 1906 una torre de madera que aloja el reloj público. Antiguamente apoyado sobre el techo del Santuario se hallaba un barandal y un frontón triangular de algarrobo ya desaparecidos. De acuerdo a la categoría rural que tuvo Guadalupe, esta no presentaba torres.

b.- Ingresando al Santuario.- El bajo coro o zaguán, el Santuario tiene 55 m. de largo por 11 m. de ancho la sola nave es de 605 m2. Junto al portón principal se halla un manparón colonial del S. XVIII con lunas de colores. El primer espacio es el formado por una bóveda de crucería o arista que sostienen el coro alto. A la izquierda vemos un altar de madera de estilo Pop Moderno de inicios del presente siglo. Al frente el altar de San Isidro Labrador de poco valor artístico con un mural de fondo que nos muestra un paisaje local algo imaginativo, trabajo del maestro Mochero Manuel Márquez.


c.- La Nave Principal y la Nave del Crucero.- Cruzando el bajo coro podemos observar a plenitud este recinto su esplendida belleza y la completa armonía de sus trazos. Severas pilastras adosadas a los contrafuertes exteriores van escoltadas a la altura del capitel por medio can a cada lado para el arranque de las nervaduras hacia las bóvedas. La Nave Principal está compuesta por seis tramos de bóveda y la Nave del Crucero por dos tramos a cada lado de la principal, de ahí que se dice que el Santuario es de planta Románico Toscana y de forma Cruz Latina.

Al consagrarse este Santuario el año 1648 según el historiador Manuel Araujo, solo presentaba un altar de caja en el centro del Prebisterio, mientras que los muros ofrecían alegóricos frescos multicolores que ilustraban la vida y milagros de la Virgen. La puerta del Evangelio y de la Epístola jugaba un papel importante dentro de los rituales. La capilla del Bautisterio fue construida el S. XVIII tiene una bóveda de cañón corrido simple y al fondo un Altar tallado en madera. El cuarto tramo de bóveda al lado izquierdo hallamos el Altar de las Ánimas o de la Pasión, construido en madera del S. XVII con hermosas columnas Salomónicas con Pan de Oro. Frente a éste se ubica otro magnifico Altar a la Virgen del Perpetuo Socorro tallado en madera el S. XVII se aprecia tallas de aborígenes ángeles, escudos y columnas enriquecidas. Por último al fondo, el Altar Mayor de grandes proporciones construido en madera el S. XIX (el original se quemó) de estilo Neo Clásico, los elementos arquitectónicos y hornacinas son similares a los de la portada a diferencia de un bello Cristo Sangriento de la Escuela Quiteña del S. XVIII y en el segundo cuerpo el recamarín de Nuestra Señora de Guadalupe denominada: LA PERFECTA. El piso que presenta hoy el santuario es reciente, antiguamente fue de ladrillo y con declive hacia delante.


d.-La sala de Profundis.-

Junto a la nave del crucero lado de la Epístola se encuentra este apacible ambiente que por el nombre se seduce sería la entrada de las Criptas del camposanto subterráneo de los Agustinos y Mayordomos de la Iglesia, luce las bóvedas igualmente nervadas.


e.-La Sacristía.-

Amplio e iluminado ambiente de grandes ventanas, en tres tramos de bóvedas nervadas reticulares con arcos de medio punto rebajados. Decoran el lugar una excelente cajonería de ornamentos en cedro de Nicaragua del S. XVIII enclavado en el piso complementado con una galería de 12 pinturas en vidrio al revés técnica Alemana que representa miembros del Santoral Católico.


f.-La Capilla Oculta.-

 Según el Padre Antonio de la Calancha reconocido cronista Agustino tres días después del trágico terremoto del 14 de Febrero de 1619 se comenzó la fabricación de este ambiente y que el día de San Matías  (24  de Febrero),estaba ya la Virgen en su nueva capilla. Es de planta rectangular de 9.5 m. De largo por 6.4 m. De ancho, la bóveda de cañón corrido en arco de medio punto. Recinto completamente decorado por mural de pared, técnica al fresco de estilo barroco indiano de mucho valor artístico, las pinturas muestran ángeles, astros y otros.


g.-La Celda del Hermano Diego.-

 Lugar continuo a la Sala de Profundis, humilde como el alma de quien la habitó, un poyo de adobe sirvió de cama a Diego de Leyva  y Martínez, un Mexicano que al quedar ciego se convirtió en el más fiel servidor de nuestra Santa Patrona por mas de 27 años. Cronistas agustinos de la época relatan grandes prodigios obrados por la virgen a través de tan modesto ciervo.


4.- RELIQUIAS DEL SANTUARIO.-


DOS BELLAS IMÁGENES, UNA SOLA FE.

a.-LA CHAPETONA.-

Bellísima imagen que trajera de Sevilla Don Francisco Pérez de Lezcano, esta tallada en cedro pardo rojizo, acabada en refinado estofado sobre oro bruñido imitando el vestido de gracia. La Virgen y el Niño forman una sola pieza y muestran a tal grado sus rasgos que dejan ver en él la inocencia y en ella la ternura en sus rostros, reflejan las técnicas artísticas de fines del S. XVI de la Escuela Hispano Flamenca y los Indicios del Barroco.

Viene el nombre de la “Chapetona” por haber venido de la península. Permanece en su centenario y preciado arcón forrado en cuero desde 1558, el mismo que fue enriquecido e historiado durante el S. XVIII.

b.- LA PERFECTA.-

Preside el trono principal en el recamarín del retablo mayor del santuario, es de   confección idéntica a la “chapetona” de mayor tamaño y con el niño desmontable además se encuentra de pie sobre dos medias lunas y un mundo de plata. Se le dice la “Perfecta” por determinación de los naturales cuando vieron a la imagen con la luna a sus pies ya que ellos antes de cristianizarse adoraban a dicho satélite.


ESCULTURAS    

Se admiran hermosas imágenes talladas en madera de fino acabado siendo las antiguas Santa Mónica, San José y el Niño, San Agustín, San Sebastián, Santo Tomás de Villanueva, San Nicolás de Tolentino, el Señor Sacrificado, el grupo del Calvario confeccionadas durante el S. XVI y XVII. También el Señor de Ramos, Cristo Redentor, San Isidro Labrador, Santo Toribio de Mogrovejo, Santa Rita de Casia, la Virgen del Carmen, tallas de madera del S. XVIII. La Virgen del Perpetuo Socorro, Santa Margarita, el Corazón de Jesús, San Francisco de Asís, San Francisco de Padua y otras traidas a principios de este siglo.


PINTURAS

Interesantes murales al frescos dejados como muestra en la Nave Principal del Santuario. Lo mas impresionante es el mural al fresco que se aprecia en la capilla oculta. Se conserva también una variada pinacoteca compuesta por mas de treinta cuadros detallados de la siguiente manera, trece cuadros en bastidor de la serie “los Doce Apóstoles”, de autor anónimo del S. XVIII, cinco cuadros de bastidor  de la serie; “Los Doctores de la Iglesia” atribuible a los pintores Cusqueños Marcos Zapacta y Bernardo Rodríguez del siglo XVIII, nueve cuadros marcos molduras de pan de oro de la serie “La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo Según San Mateo” copia de la Escuela de Rubens S. XVIII un lienzo en bastidor “Los Desposorios de la Virgen” de la Escuela Cuzqueña, dos lienzos en bastidor “La Visitación” y “La Anunciación” de autores    anónimos,    un    lienzo importantísimo 

 en bastidor “El Rescate de la Virgen de Guadalupe del Fuego”, pintura local fechada en 1729 y con u interesante manuscrito. 


ICONOS SAGRADOS

Una columna eucarística en forma de ave talla local en madera del S. XVIII. La Cruz Misionera o Cruz Humilladora del S. XVIII de gran tamaño que contiene elementos de la pasión.


MOVILIARIO    

Una artística mesa Colonial del S. XVIII hecha en cedro de Nicaragua decorado con la técnica de taraseado con singular cajonería siguiendo la línea circular de la mesa. Una Pila Bautismal de cobre de regular tamaño fechada en 1634 y tres escudillas de cobre para agua bendita, una anda de cedro repujada en plata construida para la Coronación Canónica de la Virgen de Guadalupe (1954) anda que fue vilmente saqueada.


INDUMENTARIA

Única y valiosa colección de ornamentos litúrgicos y mantos de imágenes muy antiguas que forman parte del museo arqueológico.


CRUCIFICOS ANTIGUOS

Destaca una pequeña Cruz de Altar S. XVIII con el interesante mecanismo; por la abertura del costado ante el menor movimiento se ve latir un Corazón de Jesús, de mucho valor artístico es también el Cristo Sangriento de la Escuela Quiteña S. XVIII colocado, sobre el tabernáculo del Altar Mayor, de mucho realismo es también un Crucifico de altar de madera que nos muestra a un Cristo Moreno S.XVIII.


OTROS ELEMENTOS DECORATIVOS

Observamos cuatro tramos de azulejos Sevillanos muy pictóricos de probable elaboración local del S. XVI se observa en la base del arco del Presbiterio


5.- El Monasterio de San Agustin de Guadalupe.-

Ocupa un emplazamiento contiguo al Santuario; esta compuesto por dos claustros.


A.- EL CLAUSTRO BLAS DE ORELLANA.-

 En honor a este gran arquitecto constructor del Santuario y de un  ángulo del monasterio se le denomina así a este primer Claustro, el mismo que fue concluido por el Padre Hernando de Maldonado. El primer Claustro ostenta una estupenda galería de bóvedas de crucería o arista apoyadas sobre 36 pilastras cuadradas enriquecidas con medias columnas toscanas soportando arcos de medio punto, coronadas por sobrios parapetos moldurados, en cada una de las esquinas se presentan una hornacina o posa procesional decoradas con hermosas veneras. Las inclemencias del tiempo han castigado dúramente este ambiente necesitando mayor atención.


B.- CLAUSTRO HERNANDO DE MALDONADO.-

Es el segundo claustro llamado así para perennizar la memoria del arquitecto que continuó la construcción del primero.

Este acogedor y fresco ambiente fue construido en el S. XVIII se desconoce quien dirigió la obra, sus cuatro galerías están cubiertas por un artesonado mozárabe apoyados en arcadas de medio punto sobre 30 pilares rectangulares y lisos.

El monasterio de San Agustín funcionó como cenobio por muchos años hasta que fue supreso por motivos políticos en el año de 1827. Regularmente albergaba a 50 estudiantes muchos de ellos llegaron a tener gran  nombradía y santidad. Hoy en día este singular ambiente se encuentra en manos de particulares los que vienen atentando permanentemente  su integridad física.


C.- RECINTOS MONACALES.-

a.-La Caja de la Escalera.-

 Es el mas bello trabajo arquitectónico del Complejo a él se accede     por    el     primer     claustro, es impresionante, su bóveda nervada, cuenta con una cúpula de Pechinas, la única  en  el conjunto y dos medias bóvedas a los extremos en donde cadenas, terceletes y aristones juegan armoniosamente junto a hermosas Claves del mas puro estilo.

b.- La Sala del Capitulo o Salón Consistorial.-

Este recinto ostenta una vistosa bóveda nervada reticulada con arranque sobre medias columnas apoyadas al piso, las misma que indican la existencia de Criptas Subterráneas.

c.- El Refectorio.-

De soberbias bóvedas nervadas reticuladas formando figuras geométricas y arranque que se inician en canes que en número de ocho apoyan los tres tramos de las bóvedas.

d.- El Oratorio.-

Se ubica a manera de capilla lateral respecto al refectorio. Pequeño recinto cubierto por excelente bóveda nervada de trazo delgado y poca altura. Al fondo se halla una hornacina para retablo o lienzo.

e.- La Cocina y La Despensa.-

 Son dos piezas utilitarias de características iguales cubiertas por bóvedas de cañón corrido, sus muros frontales soportan ventanas rectangulares, una de ellas ofrece una magnífica reja de madera de barrotes diagonales ensambladas a travesaños horizontales de algarrobo.

f.- El Vestíbulo y la Sala de Recibo.-

Ingresando por la portería con frente a la Plaza de Armas se llega a un vestíbulo rectangular con bóvedas nervadas sencilla, al costado derecho se encuentra un salón de recibo de hermosa laceria en las nervaduras de su bóveda. Estos recintos son usados como despacho parroquial.

g.- El Coro Alto.-

 Es el espacio cerrado más grande de todo el conjunto con una área de 126 m2. Su gigantesca bóveda nervada exhibe la más esplendida figura geométrica, la clave de la bóveda es resaltada con el escudo de la dignidad eclesiástica, el recinto aparece separado de la nave principal por una balaustra Colonial, tallada en algarrobo, el piso conserva el enladrillado original.


D.- LA ESPADAÑA RENACENTISTA Y LAS CAMPANAS.-

Excelente obra de arte del renacimiento, solida y gran belleza escoltada por dos aletas en forma de rizos de estilo Barroco en la esquina se aprecia un pináculo de molde piramidal de planta cuadrada terminado en puntas de diamante,  en los vanos  del cuerpo  inferior de  la  espadaña  se  ven dos grandes campanas fechadas en 1804 y 1867 en el vano superior no la hay pero a su costado se encuentra la campana más antigua del monasterio fechada en 1687 en los pasadizos del primer claustro se encuentra una campana fechada en 1717 que el Márquez del Tajo y Villa Blanca obsequiaron a nuestra patrona.


6.- LAS BÓVEDAS NERVADAS GOTICAS DE SAN AGUSTIN.-

Lo impresionante de este Complejo Arquitectónico son sus variadas y artísticas bóvedas nervadas producto de la pureza con que ha sido usada la técnica del Gótico Tardío.

Dentro del complejo existen 25 tramos de bóvedas nervadas en 17 recintos ornamentados de la mádel santuarios variada tracería.

La techumbre del Gótico se inicia desde el suelo se eleva por la columna o machone del Santuario para terminar en la bóveda nervada.

Para la construcción del complejo agustino se empleo el ladrillo cocido y moldurado calculándose utilizaron 72 tipos de ladrillo que unidos cara cara por la argamasa surgieron basamentos, fustes, jambas y otros y por ultimo este gran milagro guadalupano único en Sudamérica.


7.- EL MUSEO RELIGIOSO SAN AGUSTIN.- Pocos son los lugares donde se puede admirar desde una vieja anda procesional hasta los mas variados y ricos brocados en oro y plata de casullas, dalmáticas, capas pluviales y mantos de imágenes y ornamentos litúrgicos así como mobiliario de variada antigüedad; baúles de madera, pianos o melodíos, confeccionarios, piezas de viejos altares y otros.

El conjunto Colonial San Agustín conformado por el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe; escultura bella y excepcional en perfecto estado de conservación y uso, y por el Monasterio de San Agustín, desgraciadamente mal conservado.

Ambas joyas de Arte e Historia, iniciada el 17 de Febrero de 1619 por los religiosos de la Orden de los Ermitaños de San Agustín, con recursos cedidos por Francisco Pérez de Lezcano fundador del pueblo. Esta monumental obra ejemplo único en su estilo de la América del Sur de hoy fue construido por la aportación económica de rentas propias, la corona y los indígenas en parte iguales. Recomendamos divulgar su Arte e Historia organizando con mayor frecuencia visitas a estos santos lugare

 

c o P I A de la

Ley número 9415 - Publicada en el No. 1262 del diario " EL PERUANO" edición del 10 de Noviembre de 1941.

 

Declarando Monumentos Históricos el Convento y Templo de

 

“San Agustín de Guadalupe”.

 

LEY No. 9415

El Presidente de la República.

Por Cuanto:-

                      El Congreso ha dado la Ley siguiente:

                      El Congreso de la República Peruana

                      Ha dado la Ley siguiente:  

                      Artículo Único:

Declarándose Monumentos Históricos Nacionales el Convento y Templo de San Agustín fundados en  1560 por el Capitán Don Francisco Pérez de Lezcano en el

Distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo, Departamento de La Libertad.

Comuníquese al Poder Ejecutivo para su Promulgación.

Dada en la sala de sesiones del Congreso, en Lima, a los veinticuatro días del mes de Octubre de mil novecientos cuarentiuno.

                     l. A. BRANDARIZ.- Presidente del Senado.

                     ALVARO DE BRACAMONTE DE ORBEGOSO.-Senador Secretario.

                    GERARDO BALBUENA.- Diputado Presidente.

                     M. l. CEVALLOS 6ALVEZ.-Diputado Secretario

Al Señor Presidente Constitucional de la república.

Por Tanto:-

                     Mando se publique y cumpla.

                     Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de Octubre de mil novecientos cuarentiuno

 

MANUEL PRADO

Pedro M. Oliveyra.

 

 

 

EL ALTAR DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE ES

 

DECLARADO ALTAR PRIVILEGIADO

 

NUNCIATURA APOSTOLICA

                     LIMA

 

NOS, MONS. FRANCISCO LARDONE, ARZOBISPO TITULAR DE RIZEO, NUNCIO APOSTOLICO DE SU SANTIDAD EN EL PERU.

 

En uso de las facultades, de que estamos investidos por la Santa Sede y como testimonio de mi gratitud al pueblo de Guadalupe, benignamente declaramos ALTAR PRIVILEGIADO, cuotidiano, perpetuo, al ALTAR MAYOR DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE.

 

(Este privilegio consiste en que cualquier sacerdote, que diga misa por un difunto, puede ganar una indulgencia Plenaria, aplicable por el alma del difunto, por quien se dice la misa).

 

Lima, 30 de octubre de 1954

                                                                                    Francisco Lardone, Nuncio Apostólico

viernes, 26 de abril de 2024

RECUERDOS DE UN VOLUNTARIO

 

RECUERDOS DE UN VOLUNTARIO

“El Ferrocarril” del 23 de mayo de 1,880, en su sección, “La Semana”, dice:

El lunes 17 del corriente se reunieron bajo la presidencia del Sr. Gobernador por su iniciativa, los señores que componen la Corporación Municipal, hacendados i demás personas notables de la población para acordar el modo como debía llenarse el tercer contingente de sangre que para el servicio en el Ejercito debía dar Guadalupe.

Varios de los concurrentes, dijeron que 30 0 40 jóvenes de la localidad tenían el propósito de darse de alta voluntariamente y en su caso, no había que preocuparse por el contingente y más bien era necesario reunir una cantidad de dinero para gratificar a los voluntarios que fuesen pobres y no tuviesen como hacer sus preparativos de viaje.

Entre los señores presentes se reunió la suma de S/. 1,000.00 y se nombró una comisión compuesta de los Srs. Casimiro Balarezo, José Eloy Noriega y Claudio Gálvez, que se encargue de recoger erogaciones en todo el pueblo destinadas al mismo fin.

El martes 18, desde las 11 am. Una banda de músicos recorría el pueblo despertando el entusiasmo de los habitantes.

A la misma hora la Junta de Inscripción, se reunió en el local de La Beneficencia presidida por el Sub Prefecto de la Provincia Sr. Antonio Garatea y a poco se unieron muchas personas más.

El comandante A. Barrenechea pronuncio un entusiasta discurso.

El Sr. Ruperto Condemarín fue el primero en inscribirse y haciendo uso de la palabra manifestó que, intereses, familia, amistades, todo, todo dejaba al santo llamamiento de la Patria. Después se inscribieron 34 jóvenes más cuyos nombres constan en otro lugar de este número.

Al día siguiente se dirigieron acompañados de su jefe, el Sub Prefecto, personas notables y un numeroso gentío al vecino pueblo de Chepén.

Las personas notables de ese Distrito recibieron i agasajaron a la comitiva.

La Junta de Inscripción de ese pueblo acordó, reunir dinero y, en menos de 2 horas junto más de S/. 1,000.00 los que servirán como aquí para gratificar a los Voluntarios Chepenanos que se presentaron.

A las 7 pm. Regresaron a este pueblo acompañados por muchos vecinos de aquella localidad.

En el mismo periódico hay un editorial que tiene como lema “VOUNTARIOS DE GUADALUPE” Dice: Sublime, grandioso espectáculo es el que han presentado esta población en la presente semana…………, se entiende en muchas consideraciones sobre este tema y termina dando el nombre de los 38 voluntarios.

A los 38 inscritos el 18 de Mayo se unieron unos días después, dos más Juan Mac Coy negociante en ganado vacuno y Pablo Aldea tenedor de libros de la Negociación Montevideo, Ingenio de Pueblo Nuevo y Trapiche en el mismo pueblo Hacienda Cotón, cañaverales en Catalina y chacras de arroz en Charcape, todo ella de propiedad del Ingenio Don Tomas Pallant inglés.

También ingresaron como Voluntarios de:

Pueblo Nuevo

06

Chepén

04

San José

02

San Pedro

02

Jequetepeque

04

Pacasmayo

02

Son

20

 

Que con los cuarenta de Guadalupe fueron la base del Escuadrón Tiradores de Pacasmayo.

Con los 60 se formaban comisiones que reclutaban, en el campo gente para el servicio militar.

El 14 de junio de 1880, las campanas de la Iglesia de Guadalupe después de tocar las 6 de la mañana repicaban con entusiasmo llevando con sus sones la alegría a la población. Eran repiques magistrales, en su género; pues todas las campanas Don José Ma. Florián que, a sus bastos conocimientos de los ritos y prácticas religiosas, y gustos especiales para repicar. El no tocaba las campanas sino en caso excepcionales y ese día era uno de ellos. Guadalupe iva a dar la despedida a 40 jóvenes, sanos, fuertes, educados e instruidos que, después de haber entregado desde abril 1879, mensualmente, su ovulo al Fondo para la Guerra, se habían dado de alta como voluntarios. Todos dejaban sus comodidades y sus lucrativas ocupaciones pues, artesanos, agricultores, negociantes y empleados, eran esos muchachos.

A medida que avanzaba el día notaban en las calles grupos más o menos numerosos que en animada charla comentaban las noticias de la Guerra y alababan el entusiasmo de los voluntarios que, dentro de unas horas iban a abandonar su pueblo dirigiéndose a San Pedro para de allí marchar a Lima.

Una banda de músicos recorría la población tocando bonitos pasos dobles.

En aquel día ya eran 100 hombres los que habían en filas, a los que se les había enseñado, su dimentos de pelotón, utilizando para ese objeto algunas clases de retiradas del servicio para su avanzada edad.

A las 9 del día tocaron las campanas la primera llamaba a Misa y, a esa hora la población estaba totalmente embanderada. Poco rato después el Clarín de Ordenes toco, en el interior del Cuartel a formar y trascurrida media hora la tropa salió a la plaza dirigiéndose a los portales de la izquierda formando en batalla, cerca del local de la Beneficencia. De allí salieron, una señora de traje oscuro u cuatro niñas, vestidas, estas de muselina blanca con guantes, medias de seda y botas, blancas también y llevaban sobre el corazón escarapelas con los colores de nuestra bandera. Ese simpático grupo precedido por los soldados que llevaban un acto en cuya parte superior había una bandera enrollada se dirigió hacia donde el Comandante que, al frente de su tropa esperaba. A pocos pasos de ese Jefe se detuvieron las niñas y avanzando sola, la señora, le dirigió cortas i sencillas frases entregándole una bandera Nacional hecha de merino que Guadalupe obsequiaba a sus voluntarios. El Comandante agradeció, en nombre de ellos tan oportuno i hermoso presente y, tirando de un cordón que la tenia atada, la Bandera empezó a ondear y con la sombra que proyectaba parecía acariciar la cabeza de las cuatro niñas que les servía de escolta.

El Clarín se dejó oír y la tropa presento las armas. Los repiques de campanas, el tramar de los cohetes de arranque i el de los cohetecillos; el toque de Uchumayo tocado por la banda; las vivas a la patria que lanzaba el pueblo aglomerado en la Plaza; y el ondear de las demás banderas que parecía saludar a la de los voluntarios, todo, formando un conjunto grandioso, sublime.

Terminada la ovación hecha a la Bandera, empezó la tropa a lucir sus conocimientos en marchas, cambios de paso, saludos militares formación de cuatro, etc., etc., Desde los portales i esquinas el pueblo premiaba con, Vivas, esos ejércitos.

La tercera llamada a misa fue la señal para terminar los ejercicios militares      días antes se había nombrado a unos voluntarios i dragoneaban de oficiales. J. Mac Evoy i R. Condemarín. El detalle o sea la mayoría fue encomendada a Pablo Deza Aldea.

En formación de cuatro desfilo la tropa a la Iglesia i penetro en ella una numerosa concurrencia estaba dentro, pero cedió el centro del templo a los soldados que, a un toque de clarín hicieron alto.

A pocos momentos apareció el sacerdote cubierto con sus mejores vestiduras y empezó el oficio divino. El buen músico Don José María Lías, que tocaba requinto; Don Gabriel Cubas y Don Nicolas Rodríguez Chilalá, tocando ambas flautas formaban, dentro de la relatividad, un buen trio. Cuando el Sacerdote elevo la Sagrada Forma el trio i el órgano toco el Saludario Hostia. El humo del incienso que se quemaba en incensarios de plata maciza se elevó en el Altar Mayor envolvieras en una como niebla al oficiante Dr. Ignacio José Sanchez. Las suaves, melancolías y limpias notas que imitan las flautas, el requinto y el órgano, desde el coro y que parecía bajar del cielo, invitaban a las almas a comunicarse con su creador. En el recojimiento de esa hora, se percibieron algunos sollozos salidos de los pechos de las mujeres que pedían fervorosamente, por la vida de los suyos que iban a la guerra. El sacerdote teniendo en alto la Sagrada Forma se volvió hacia los fieles que rezaban las oraciones del caso y rendían homenaje al creador del Universo, frente de todo consuelo los soldados, casi todos bautizados en esa Iglesia y en la cual llevados por sus padres habían dicho sus oraciones de niños, inclinadas sus juveniles cabezas pedían fervorosamente a la Virgen de Guadalupe, patrona de su pueblo, protegiera a los seres queridos que quedaban en sus hogares al ir a cumplir sus deberes de Peruanos, sirviendo en el Ejercito Activo. En esa actitud recibieron la Bendición del Sacerdote.

Concluida la misa desfilo la tropa hacia la Plaza y al llegar al dintel de la puerta, los oficiales y clases ordenaron paso regular, eso era para dar tiempo a una comisión de señoritas, situada en ese sitio a que colocaran detentes escapularios i otros signos religiosos en el pecho de los soldados, concluido esto, ordenaron redoblando y salieron del templo una vez afuera ordenaron a descanso. Una delegación de voluntarios aprovecharon ese momento para ponerse a la orden del comandante que para los efectos de la gratificación del dinero erogado por el pueblo, se consideraron como voluntarios los enrolados tomados en el Distrito de Guadalupe, propuesta que fue aceptada con frases de alabanza y calurosa felicitación.

La comisión encargada de distribuir dinero, aviso que esperaba y el comandante le hizo conocer nuestro propósito que la comisión acogía con vivas simpático.

Formada la tropa desfilo ante la mesa que había puesto para que la comisión entregara la gratificación y, por lista, fueron recibiéndola. A la una de la tarde el escuadrón dejo su cuartel y con la banda a la cabeza recorrió la Plaza Principal i por la Calle Ayacucho se dirigió a la Estación del Ferrocarril, acompañado de un gran gentío. Al pasar bajo los balcones de Doña Dominga E. de Zapata, unas señoritas les arrojaban flores que los soldados agradecían dando vivas al Perú.

Cuando la tropa llegó a la Estación del Ferrocarril, formo en doble ilera en el anden que esta sobre la línea férrea, en la que i sobre las tapias se ve el numeroso acompañamiento.

El comandante desde el balcón de un coche dirigió la palabra al pueblo. Su brillante improvisación era interrumpida por nutridos aplausos. Al terminar dijo Madres, hermanas i novias: debéis estar orgullosas al ver a vuestros hijos, a vuestros hermanos i a vuestros novios engalanados con el sencillo i honroso uniforme del soldado vosotras como la madre de las gracias podéis decir con justicia señalando a estos jóvenes: Son nuestros tesoros.- Lo asumió la grave y honrosa responsabilidad de velar por ellos y, pues me ha tocado la envidiable suerte de que me las entreguéis cuando llegue el momento de prueba el peligro ha de encontrarnos juntos. Concluida esta improvisación el Jefe mando a discreción descanso, para que cada uno se despidiera de los suyos. Un momento después la tropa ingreso a los coches y el tren se puso en marcha.

En Chepén i demás estaciones se aglomeraban gentes a despedirse de sus conocidos. Llegados a San Pedro nos alojaron en la Plaza del Mercado, inconclusa. Allí permanecimos hasta los últimos días de Julio y el 26 salimos para Trujillo, habiendo empleado el tiempo en instruir la tropa.

Se suscitaron graves entredichas entre el Comandante i el Sub Prefecto debido a que este como primera autoridad política quería que el Comandante estuviese bajo su autoridad Barrenechea alegaba que teniendo facultades extraordinarias, el Sub Prefecto   nada tenía que ver con él. Uno se quejaba al Prefecto y, otro informe La Mar, i el encargado de la mayoría sudando tinta emitiendo largos informes. El Comandante había ido a La Viña y el Prefecto pidió un informe no podía ir y el Prefecto llegue a solicitarlo por telegrama. La mayoría conocía la cuestión y tubo listo en limpio el informe, pero no había quien lo firmara. Pasó la mayoría el golpe dando una disculpa que sirvió por el momento, pero el Sub Prefecto insistió ante el Prefecto y este dirigió un enérgico telegrama. Llegó el Comandante, leyó el informe, lo firmo i despacho un propio. “Yo no lo habría hecho mejor” lo felicito, Distinguido, dijo.

El 26 de Julio a la 1 pm. Dejo el Escuadrón su alojamiento i se dirigió a la Plaza Principal formando los jinetes en las veredas de esta, estando el primero en la esquina de la cárcel i el último frente a la casa de la familia Vertiz. La tropa quedo dando frente al centro de la Plaza en donde se colocó la Bandera i su escolta.

El clarín toco atención y el Comandante dirigió la palabra al pueblo despidiéndose i agradeciendo su ayuda. Cuando terminó ordenó en su lugar, descanso y empezó el rebullís de cientos de mujeres despidiéndose de sus parientes y amigos entregándoles obsequio. Una señora anciana, se acercó a uno de los que escoltaban la Bandera le puso la mano en el muslo izquierdo llamándole así la atención, este volvió la vista: Era su madre que iba a despedirse de su único hijo. “ Que Dios te lleve con bien i la Virgen de Guadalupe te favorezca siempre, Pórtate bien”, y advirtiéndole de mí que con el pensamiento  te acompaño, dijo la señora.

El soldado se apeó i abrazo a su madre permaneciendo así un momento: Tocaron atención y la Banda del pueblo toco paso doble y emprendió la tropa por la alameda del pino, su marcha al valle de Chicama. Este tercer contingente de Sangre se componía de 240 hombres i 240 caballos. Llegados a Trujillo nos alojaron en la iglesia de la Compañía y a los 3 días nos trasladaron a Santo Domingo en donde nos esperaban miles de Caránganos dejados allí por la tropa del Obispo Risco. De estos molestos animales no pudimos deshacernos sino cuando retornamos a nuestros lares.

Recuerdos de un voluntario.

Numero de los 40 voluntarios que se dieron de alta en.

Guadalupe.

01

Ruperto Condemarín

Agricultor

02

Justiniani Deza

Carpintero

03

Wenceslao Castañeda

Empleado

04

Patricio Robles

Carpintero

05

Manuel Antonio Florián

Sastre

06

Tomas Odiaga

Agricultor

07

Lezardo Muñoz

Estudiante

08

Valentin Arancibia

Carpintero

09

José Carciño Marcán

Joyero

10

Bernardino Noriega

Agricultor

11

Tomas Quiñe

Zapatero

12

Joaquín Almeida

Comerciante

13

Juan Castro

Agricultor

14

Pedro Rodríguez

Sastre

15

José María Verastegui

Agricultor

16

Florantino Cuadra

Pellonero

17

José Morante

Panadero

18

Patricio Robles

Carpintero

19

Nicanor Ochoa

Zapatero

20

Cirilo Gonzales

Zapatero

21

Ramón Tander

Agricultor

22

Antonio Correa

Sastre

23

Gertrudez Marquez

Agricultor

24

Asunción Rubio

Zapatero

25

Manuel Vertiz

Zapatero

26

Carlos Limo

Carpintero

27

Wenceslao Cerdán

Sastre

28

José Mercedes Gutiérrez

Sastre

29

Delfín Castro

Sastre

30

Juan Pizarro

Albañil

31

Nicanor García

Zapatero

32

Manuel Caballero

Zapatero

33

W y  F Winbremanu

Químico

34

Santiago Pizarro

Mecánico

35

Mercedes Linares

Sastre

36

Juan M. Valera

Zapatero

37

Manuel Recoba

Ladrillero

38

José M. Candela

Agricultor

39

Juan Mac Coy

Comerciante

40

Pablo Deza Aldea

Contador