CASTIGOS Y TORTURAS A LOS ESCLAVOS
Los negros esclavos eran torturados
cruelmente, aquí algunas formas de castigo,
Los Azotes.
En el castigo o pena más usual. Su
ejecución era más fácil, ejemplar, menos costoso para el amo. Era también
legal, reconocido por el derecho.
Se llamó tumbadero el sitio destino
habitualmente para la pena de azotes, donde los esclavos se tumbaban o viraban
para que sobre sus espaldas el látigo marcara el rigor del castigo. Esto no
significa, que los azotes no se dieron en otro lugar.
El Bocabajo
Era la posición que se hacia adoptar a la
víctima, tendida en el suelo, dejando al descubierto el dorso a la acción del
látigo. Al esclavo se le imponía la obligación de ir contando los latigazos que
recibía. Un error significaba recomenzar la pena.
EL Bocabajo Doble.
Este era a dos manos, dado por los
contramayorales, uno a cada lado de la victima, alternando sus golpes.
El Bocabajo Para Negras Embarazadas.
En este caso había que conservar al niño
por nacer, el cual aumentaba el número de esclavos y por tanto la riqueza del
amo. Para lograrlo se excavaba un hoyo en el suelo donde había que tender a la
esclava madre, de modo que en esa concavidad pudiera quedar resguardado su
abultado vientre y el de su engendró.
La Prisión.
La prisión se sufría en el barracón, en
calabozos.
La Escalera.
Se le llamó así cuando al esclavo se le
ataba a una escalera y en la cual se les torturaba.
El Cepo.
El cepo consiste en un enorme tablón con
agujeros en los cuales se introduce el pie, la mano o la cabeza del esclavo
castigado. A veces son los dos pies y entonces el negro descansa bien sobre la
espalda, bien sobre el pecho o vientre.
El cepo de cabeza, se les metía la cabeza
del esclavo en un cepo. Los mosquitos, moscas e insectos de toda especie, se
ceban en su rostro y en la cabeza del esclavo, imposibilitado de defenderse con
las manos. El cepo no fue inventado por los negreros, lo utilizaron desde
tiempos antiguos los blancos y los africanos para castigar.
El grillete era una argolla de hierro que
se ponía en el tobillo de los esclavos por medio de remaches, que hacían muy difícil
que el propio esclavo se los quitase.
El Grillete "Sencillo".
Es el más usado. Se carga a una o a las
dos piernas. En este último caso, una gruesa cadena sujeta los dos grilletes
(simples argollas o aros de hierro con barretas ajustadas a la pantorrilla del
hombre), y el esclavo para andar debe recogerla o bien atarla a la cintura o
llevarla en la mano izquierda. En esta situación el negro es llevado a las
faenas del campo.
El Collar.
Era otro instrumento de castigo. Consistía
en un aro de hierro que se colocaba en el cuello, cerrándole con Ilave. De este
aro partían dos a modo de cuernos, también de hierro, que sobresaliendo por los
dos lados a la cabeza, tenían en los extremos superiores una campanilla cada
uno, y así a donde quiera que vaya el esclavo el sonido de la campanilla lo
delataba. Este castigo se usaba generalmente con los esclavos que huían.
Pena de Muerte.
Se aplicaba la pena de muerte por medio de
un garrote, maquina simple que no tenía los perfeccionamientos del garrote
oficial, usado con los demás delincuentes y reos.
Otras Formas de Castigo.
Se le colgaba al esclavo de sus
extremidades y se le llamaba hamaca. O también sólo de las manos.
Los esclavos a veces eran echados vivos a
los hornos o quemados parcialmente con tizones o hierros enrojecidos.
También se les ponía pólvora para hacerles
explotar con una mecha, a lo cual se le Ilamaba bruler.
A las mujeres se les quemaba las partes
"deshonestas" (senos, pelvis).
A otros se les derramaba sobre sus
cabezas, guarapo hirviendo.
Las mutilaciones fueron también
frecuentes.
Fuente, Zaña Ayer y Hoy, Autor Luis Legoas López.
No hay comentarios:
Publicar un comentario