lunes, 10 de noviembre de 2025

178.- DOS IMÁGENES UNA SOLA FE

 

DOS IMÁGENES UNA SOLA FE

 

La Chapetona bellísima imagen sagrada que personalmente trajera de Sevilla el Capitán Francisco Pérez de Lezcano.

Esta hermosa imagen, entallada en cedro “noble madera de terca calidad pardo rojiza”, esculpida en talla directa y acabada en refinado estofado sobre oro bruñido, imitando en la cenefa del vestido de gracia, bellísima recomodo policromo, así como, a la seda, el lino y el terciopelo, respetando los brocados a base de azul ultramar, albayalde, cinabrio, verde cobre y almagro, entre otros. La marcada tez tanto de la Virgen como del Niño; ya que sabemos que ambos forman un todo, adereza a tal grado sus rasgos, que dejan ver en el la inocencia y, en ella la ternura, de sus rostros. En suma una preciosa escultar que refleja las técnicas artísticas del Siglo XVI, es decir la escuela hispano flamenca y los inicios del barroco, fusionados. La Chapetona permanece en el centenario y apreciado arcón de cuero en la que fue traída, el mismo que fuera enriquecido e historiado durante el siglo XVIII.

La chapetona sale en procesión el 08 de junio, por la celebración de medio año por las principales calles de la ciudad.

Nuestra Señora de Guadalupe La Perfecta, se encuentra en el trono principal en el recamarin del retablo en el altar mayor del Santuario; esta imagen es de confección idéntica a la que trajera el Capitán Francisco Pérez de Lezcano, pero un poco mayor en altura y con el niño desmontable. Además se encuentra la Virgen, de pie sobre dos medias lunas y un mundo de plata. Ambas tallas tan bellamente policromadas se encuentran actualmente con ropaje de tela y mantos bordados con hilos de oro; cumpliendo una costumbre del Siglo XVIII,        que así se impuso, llevando a cometer serios atentados en contra del bello acabado y líneas características de estas imágenes, con la idea de poder fijarlas a la cintura de la ropa pueblerina a su talla.

Se designa La Perfecta, a aquella imagen que aparece con la luna a sus pies, todos sabemos que la luna era la diosa principal de los Chimúes de este valle, y al agregársele a los pies de la Virgen, el símbolo de dicho satélite, aquellos aceptaron a la sagrada imagen, como La Perfecta; es decir, la virgen, la vieron completa, cabal, exacta, acrecentando, este hecho, enormemente la devoción por ella.

Las Imágenes  eran sacadas en procesión por cuatro años consecutivos a La Chapetona alrededor de la Plaza de Armas; al quinto año le correspondía a La Perfecta salir en procesión alrededor de la Plaza de Armas; esta costumbre duro hasta 1935 año en que se introdujo la Romería llamada del Cerro de las Virgen; el 05 de Diciembre de cada año le corresponde a La Chapetona ir en peregrinación al Cerro de la Virgen, donde se le hace una celebración litúrgica acompañados de sus fieles devotos. En un principio la procesión de retorno se hacia el mismo 05 a las cinco de la tarde; pero a partir del año de 1990 siendo el reverendo Padre Francisco Guevara Abelardo párroco de la ciudad, la imagen de la virgen permanece  en su capilla hasta el día 06 en que se dispone su regreso a las cuatro de la tarde hacia su templo.

El día central que es el 08 de Diciembre le corresponde salir en Procesión a La Perfecta alrededor de la plaza de armas acompañado de sus fieles devotos.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario