martes, 1 de julio de 2025

166.- MANUEL FERNANDO VERA

MANUEL FERNANDO VERA

Las excepcionales condiciones del caballero cuya personalidad vamos a reseñar son ejemplares; su talento comercial lo ha colocado entre  los primeros hombres de negocios de la provincia, siendo un orgullo de su pueblo natal. Manuel Fernando Vera, nacido en Jequetepeque, sintió desde muy temprana edad la emoción de las grandes empresas y, predestinado para vastas negociaciones, subió peldaño a peldaño la escala del éxito. Organizador como pocos y modesto por educación y por raza, la envidia no corroe sus entrañas, no siente el egoísmo de los pretensiosos, y es generoso y bueno, tendiendo la mano a quien necesita de su servicio y ayudando a los hombres que buscan honesta ocupación.

Para la comprobación de las actividades de Manuel Fernando Vera, consignamos a renglón seguido todos los negocios que constituyen su vasta empresa, a saber: Negociación Agrícola e Industrial Manuel F. Vera A.S.A., del cual es su fundador Propietario de los fundos: San Felipe. La Granja, Senección Farfancillo y Ugián en el distrito de Pueblo Nuevo. Fundo Miraflores con trapiche y caña en Chepén. Fundos “Los Callejones”, Aguas Muertas. Huaca de Arena y otros en Pacanga. Fundo “El Tesoro” en Santonte. Produjo en la cosecha de arroz de 1945, 27,800 fanegas de 300 libras, colocándose en tercer lugar después de las Negociaciones Limoncarro y Talambo,

Forma parte de las siguientes firmas: Manuel y Federico Vera, agricultores e industriales propietarios del fundo “Kemberl”, en Pueblo Nuevo. L.A. Vera y Cía., de comercio en general en la villa de Guadalupe. Vera, Ruppers y Cía., importadores y exportadores y compra y venta de productos el país, en Pacasmayo. Negociación Oneto S.A., propietarios de los fundas Moucce y Sialupe. Fábrica de azúcar e ingenio de pilar arroz, fabrica de licores, saladero de cueros y compra de productos en el departamento de Lambayeque.

La larga lista que antecede es el mejor testimonio de las actividades y el talento del señor Vera, lo que no necesita comentarios, sino que su conducta, siempre ejemplar, sea imitada por la juventud, ya que para triunfar se necesita ser como nuestro personaje relievado con indiscutibles méritos que concitan el aplauso de un pueblo que lo conoce muy de cerca.

 

JOSE VICENTE RZURI PACASMAYO Y SUS HOMBRES REPRESENTATIVOS, LIMA-1947

No hay comentarios:

Publicar un comentario